Inicio

La Fundación Fernando Pombo ha publicado la Guía práctica de asistencia jurídica en centros de internamiento de extranjeros con la finalidad de posibilitar que los abogados y entidades sociales que prestan orientación y asesoramiento jurídico a migrantes forzosos dispongan de una herramienta útil y práctica que les permita ofrecer una atención más eficaz, contribuyendo así a fortalecer la protección jurídica de este colectivo.


Preguntas frecuentes en la protección jurídica de migrantes forzosos



Testimonios


«Mucha gente tiene estrés, otros están medio locos por los días que están en el CIE; es brutal estar 60 días en el CIE. No es fácil. De los que vinieron en patera, ninguno ha visto las calles, ni siquiera conocer como son. Es duro. Hay chicos que aún no han contactado con sus familias, eso les hace sentir mal. Algunos no saben qué hacer. Todos se rinden por la vida que tienen en el CIE. Todos piensan en salir de libertad, pero a veces la gente pierde la esperanza de poder salir». Salma (nombre ficticio), internada en un CIE.

Opiniones de los expertos


«Desde el rigor, sazonado con pasión, el conjunto de la abogacía contribuirá a garantizar los derechos de las personas extranjeras privadas de libertad por una infracción administrativa. Esta Guía intenta arrojar luz a las oscuras situaciones que se viven en los CIE: en ellos también deben respetarse todos los derechos». Santiago Yerga, abogado y coordinador técnico de la Guía.

Noticias


Si quieres recibir la guía rellena tus datos